distinguir

distinguir
(Del lat. distinguere.)
1 Percibir una persona la diferencia que separa una cosa de otra:
distingue las obras de arte de las imitaciones.
REG. PREPOSICIONAL + de, entre
verbo transitivo/ pronominal
2 Establecer diferencias entre dos o más cosas.
SINÓNIMO diferenciar distinguir diversificar
ANTÓNIMO confundir
3 Ver con claridad una cosa a pesar de alguna dificultad que haya para ello:
distingue la casa a pesar de la niebla.
SINÓNIMO reconocer
4 Mostrar una persona preferencia o especial estimación por otra:
distingue de forma especial a uno de sus alumnos.
5 Conceder una dignidad u honor a una persona.
verbo transitivo/ pronominal
6 Hacer que una cosa se diferencie de otra mediante una particularidad, peculiaridad o cualidad distintiva:
la buena música se distingue por su calidad.
verbo pronominal
7 Hacerse notar una persona por una cualidad o peculiaridad:
se distingue por su generosidad.
REG. PREPOSICIONAL + por

FRASEOLOGÍA
no distinguir No tener una persona criterio para diferenciar cosas opuestas.
no distinguir lo blanco de lo negro Ser poco sagaz o avispado, o no tener criterio.
saber distinguir Tener criterio para dilucidar lo válido o positivo de lo que no lo es.

CONJUGACIÓN

INDICATIVO
PRESENTE: distingo, distingues, distingue, distinguimos, distinguís, distinguen.
IMPERFECTO: distinguía, distinguías, distinguía, distinguíamos, distinguíais, distinguían.
INDEFINIDO: distinguí, distinguiste, distinguió, distinguimos, distinguisteis, distinguieron.
FUTURO: distinguiré, distinguirás, distinguirá, distinguiremos, distinguiréis, distinguirán.
CONDICIONAL: distinguiría, distinguirías, distinguiría, distinguiríamos, distinguiríais, distinguirían.
SUBJUNTIVO
PRESENTE: distinga, distingas, distinga, distingamos, distingáis, distingan.
IMPERFECTO: distinguiera o distinguiese, distinguieras o distinguieses, distinguiera o distinguiese, distinguiéramos o distinguiésemos, distinguierais o distinguieseis, distinguieran o distinguiesen.
FUTURO: distinguiere, distinguieres, distinguiere, distinguiéremos, distinguiereis, distinguieren.
IMPERATIVO: distingue, distinga, distingamos, distinguid, distingan.
GERUNDIO: distinguiendo.
PARTICIPIO: distinguido.

* * *

distinguir (del lat. «distinguĕre», separar, dividir)
1 («de, entre») tr. Reconocer dos o varias ↘cosas como distintas (no la misma) o como diferentes (no iguales): ‘No distingue entre casa y edificio. No distingue el vino bueno del malo’. ⊚ Saber entre varias cosas ↘cuál corresponde a cada nombre o a un nombre determinado o a cualquier otra determinación: ‘No distingo cuál es mi impermeable. Distinguiría mi pluma entre cien iguales. No sabe distinguir lo que le conviene’. ≃ *Conocer. ⊚ (inf.) intr. Saber distinguir lo bueno de lo malo, lo feo de lo bonito, etc.: ‘Es persona que distingue’. ⊚ («de, entre, por») prnl. Hacerse notar por alguna cualidad o por tenerla en mayor grado que otros u otras cosas: ‘Se distingue por su egoísmo. Se distingue entre todas por su belleza’.
2 tr. Tratar o considerar ↘cosas separadamente, o establecer diferencias entre ellas: ‘El conferenciante distinguió dos aspectos en la cuestión’.
3 Hacer, por ejemplo con una *señal, que una ↘cosa se diferencie de otra con la que podría confundirse.
4 Mostrar *preferencia o especial *estimación por ↘alguien: ‘Ella te distingue claramente’. ⇒ *Mimar, *preferir. ⊚ Conceder a ↘alguien una cosa con la que se le *honra: ‘Me distingue con su amistad. Le han distinguido con una condecoración’.
5 tr. *Notar, *atisbar, divisar: ver ↘algo aunque imperfectamente. Se usa con frecuencia en forma pronominal pasiva o impersonal con «se»: ‘Debajo de esta pintura se distinguen restos de otra anterior. Allá lejos se distingue una figura humana. Debajo del papel se distinguían las letras de la tapa de un libro. A lo lejos se distinguen las cúpulas de la ciudad’. ≃ Divisar
No distinguir (inf.). No tener *criterio para distinguir lo bueno de lo malo, lo feo de lo bonito, etc.
No distinguir lo blanco de lo negro (inf.). Ser muy poco *sagaz o no tener *criterio en cierta cosa.
Saber distinguir. Tener *criterio en cierta cosa en particular, o, en general, para saber lo que tiene valor y lo que no lo tiene.
Catálogo
Raíces cultas, «aniso-, discer-» o «discr-, idio-, heter-»: ‘anisómero; discernir, discriminar; idiosincrasia; heteróclito, heterogéneo’. ➢ Mediar un abismo, condistinguir, considerar por *separado, contrastar, tener *criterio, departir, desemejar, desemparejar[se], desempatar, deshermanar, desigualar, desparecerse, desvariar, diferecer, diferenciar[se], *diferir, *discernir, discrepar, disimilar, distar, parecerse como un huevo a una castaña, ir, llevarse, reconocer, resaltar. ➢ Llamar la atención, brillar, campar, campear, dar el cante, darse a entender, lucirse, hacerse notar, dar la nota, particularizarse, hacer raya, resaltar, resplandecer, señalarse, significarse, singularizarse, *sobresalir, variar. ➢ Dar carácter, caracterizar, definir, *destacar[se], *determinar, establecer diferencias, discriminar, hacer distinción, hacer distingos, diversificar, especificar. ➢ Departimiento, desemejanza, desigualdad, desproporción, *diferencia, disconformidad, discrepancia, disimilitud, disparidad, distancia, diversidad, variedad. ➢ *Error, excedente, *falta, margen, un pelo, *sobra, tolerancia. ➢ *Excepción, singularidad. ➢ Atributo, *carácter, carácter distintivo, característica, color, coloración, *condición, distinción, especialidad, *matiz, *particularidad, peculiaridad, rasgo, rasgo distintivo, sello, señas, señas de identidad, señas personales, singularidad, tinte. ➢ Anagrama, anteseña, brazalete, capona, charretera, distintivo, divisa, emblema, empresa, enseña, escarapela, estrella, galón, *insignia, logotipo, *marca, pin, sello, seña, *señal, *signo. ➢ *Criterio. ➢ Apartado, desacorde, desemejante, desigual, desparado, desparejo, *diferente, disconforme, discordante, discorde, disímil, dispar, disparejo, distinto, *diverso, *especial, *extraño, *extravagante, incomparable, inigual, múltiples, nuevo, opuesto, *original, otro, *raro, vario, varios. ➢ Distintivo, específico, particular, *peculiar, privativo, propio, típico. ➢ Algo aparte, caso particular, cada uno de su padre y de su madre. ➢ *Alto, aristocrático, aventajado, brillante, de calidad, de categoría, célebre, cimero, claro, *conocido, conspicuo, culminante, descollante, *destacado, especial, estimado, excepcional, *extraordinario, *ilustre, importante, *notable, sobresaliente. ➢ *Delicado, distinguido, *elegante, empaque, escogido, exquisito, *fino, de buen gusto, *noble, de postín, prestancia, proceroso, *refinado, *selecto, señor, de significación social, de buen tono, de viso. ➢ Cogollo, crema. ➢ Élite, high life, jet [set, society], el gran mundo. ➢ *Claro, *definido, limitado, *limpio, *perceptible. ➢ Denominadamente. ➢ Como del día a la noche, como de la noche al día, por un pelo, como de lo vivo a lo pintado. ➢ Eso es otra canción, eso es otro cantar, eso es [o sería] otra cosa, otra cosa sería [o es], una cosa es... y otra..., eso es otra cuestión, otra cuestión [es o] sería, eso es harina de otro costal, donde va a parar, ni con mucho. ➢ Cada maestrillo tiene su librillo. ➢ En cambio, en contraposición, en contraste, a diferencia de, mientras que, en tanto que. ➢ *Corriente. ➢ *Comparar. *Contrario. *Contraste. *Desacuerdo. *Incompatible. *Separar.

* * *

distinguir. (Del lat. distinguĕre). tr. Conocer la diferencia que hay de unas cosas a otras. || 2. Hacer que algo se diferencie de otra cosa por medio de alguna particularidad, señal, divisa, etc. U. t. c. prnl. || 3. Dicho de una cualidad o de un proceder: Caracterizar a alguien o algo. Juan, con la generosidad que lo distingue, renunció a lo que le ofrecían. || 4. Manifestar, declarar la diferencia que hay entre una cosa y otra con la cual se puede confundir. || 5. Ver un objeto, diferenciándolo de los demás, a pesar de alguna dificultad que haya para ello, como la lejanía, la falta de diafanidad en el aire, la debilidad de la vista, etc. || 6. Hacer particular estimación de unas personas prefiriéndolas a otras. || 7. Otorgar a alguien alguna dignidad, prerrogativa, etc. || 8. En las antiguas escuelas universitarias, declarar una proposición por medio de una distinción. || 9. prnl. Descollar, sobresalir entre otros.

* * *

transitivo-pronominal Conocer [a una persona o cosa] por aquello que le diferencia de otra.
► esp. Considerar diferente o declarar la diferencia que hay entre [una cosa] y otra con la cual se puede confundir.
► Ver [una cosa] a pesar de la lejanía, la oscuridad, etc.
► Caracterizar.
► Hacer que [una cosa] se diferencie de otra por medio de alguna particularidad.
► Hacer particular estimación [de unas personas] prefiriéndolas a otras.
por extensión Otorgar [a uno] alguna dignidad o prerrogativa.
pronominal Descollar, sobresalir entre otros.
CONJUGACIÓN se conjuga como: [DISTINGUIR]

Enciclopedia Universal. 2012.

Игры ⚽ Поможем сделать НИР

Mira otros diccionarios:

  • distinguir — distinguir( se) de distinguiu o de todos; distingue se dos restantes. distinguir com distinguiu o com uma medalha. distinguir se como distinguiu se como orador. distinguir se por distingue se pela brancura …   Dicionario dos verbos portugueses

  • distinguir — verbo transitivo 1. Conocer (una persona) como distintas [varias personas o varias cosas]: Distingo perfectamente los sonidos del violín de los de la viola. Los daltónicos no distinguen bien todos los colores. Nunca he distinguido los diferentes… …   Diccionario Salamanca de la Lengua Española

  • distinguir — es el modelo de su conjugación. Infinitivo: Gerundio: Participio: distinguir distinguiendo distinguido     Indicativo   presente imperfecto pretérito futuro condicional yo tú él, ella, Ud. nosotros vosotros ellos, ellas, Uds. distingo distingues… …   Wordreference Spanish Conjugations Dictionary

  • distinguir — |guí| v. tr. 1. Não confundir. 2. Estabelecer ou conhecer a diferença que há entre pessoas ou coisas. 3. Ver claramente (ainda que de longe), avistar. 4. Perceber, ouvir. 5. Notar. 6. Marcar, assinalar. 7. Discriminar. 8. Caracterizar. 9. Fazer… …   Dicionário da Língua Portuguesa

  • distinguir — (Del lat. distinguĕre). 1. tr. Conocer la diferencia que hay de unas cosas a otras. 2. Hacer que algo se diferencie de otra cosa por medio de alguna particularidad, señal, divisa, etc. U. t. c. prnl.) 3. Dicho de una cualidad o de un proceder:… …   Diccionario de la lengua española

  • DISTINGUIR — (Del lat. distinguere.) ► verbo transitivo 1 Percibir una persona la diferencia que separa una cosa de otra: ■ distingue las obras de arte de las imitaciones. REG. PREPOSICIONAL + de, entre SINÓNIMO diferenciar discernir reconocer ► verbo… …   Enciclopedia Universal

  • distinguir — v tr (Se conjuga como subir) 1 Percibir lo que hace que dos o más personas o cosas no sean iguales ni lo mismo: distinguir entre lo bueno y lo malo, distinguir entre el caballo y la mula 2 Percibir e identificar algo a pesar de alguna dificultad …   Español en México

  • distinguir — {{#}}{{LM D13755}}{{〓}} {{ConjD13755}}{{\}}CONJUGACIÓN{{/}}{{SynD14080}} {{[}}distinguir{{]}} ‹dis·tin·guir› {{《}}▍ v.{{》}} {{<}}1{{>}} {{♂}}Referido a dos o más cosas,{{♀}} conocer las características que las hacen diferentes: • ¿Sabes… …   Diccionario de uso del español actual con sinónimos y antónimos

  • distinguir — (v) (Básico) diferenciar o reconocer cosas o personas por alguna característica o señal distinta Ejemplos: Distingo a las gemelas porque una de ellas tiene un lunar en la mejilla. En el cursillo para cajeros enseñan cómo distinguir billetes… …   Español Extremo Basic and Intermediate

  • distinguir — para los habitantes andinos de colombia distinguir quiere decir conocer a una persona …   Colombianismos

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”